RELACIONES CON LA MAGIA
Brujería: Es una práctica y conocimiento parcial de magia, donde los practicantes a menudo han adquirido su conocimiento por 'herencia' (tradición oral) y los rituales suelen estar limitados a los espíritus que habitan en la propia Naturaleza. Por lo general la brujería hace uso de la magia para interceder en favor de personas que reclaman al practicante sus favores. Es una magia 'menor'.
Magia negra: Es la magia cuando el adepto aplica sus conocimientos con fines maléficos.
Ocultismo: Es el estudio de las doctrinas ocultas y hace hincapié en fenómenos paranormales e hipotéticos poderes ocultos del ser humano.
Esoterismo: Es el estudio y la práctica de tradiciones esotéricas, es decir, vinculadas a corrientes religiosas y filosóficas importantes, pero desconocidas o secretas para el gran público.
Pseudociencia: Es una disciplina que tiene una forma y lenguajes propios de la ciencia, pero cuya práctica y acumulación de nuevos conocimientos contraviene el método científico y por tanto no puede ser considerado verdaderamente una ciencia a pesar de la pretensión de quienes la practican. Este concepto es utilizado por los enfoques epistemológicos preocupados por el criterio de demarcación de la ciencia y tiene mayor consenso entre las ciencias exactas y naturales.
Superstición: Es la creencia, no fundamentada, o asentada de forma irracional como los conjuros, hechizos, maldiciones u otros rituales o involuntarias: como la caída de sal al suelo o la llegada de un martes 13, pueden alterar el destino o la suerte de una persona. Se incluyen entre las supersticiones la adivinación y sus distintas disciplinas astrología, quiromancia, cartomancia o tarot, geomancia o feng-shui, espiritismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario